¿Cuánto contamina el coche eléctrico?

2.3kviews

    El coche eléctrico nunca será 100% limpio pero contamina menos o puede que más…

    ¿Cuánto contamina el coche eléctrico? Según la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) ha recopilado los principales estudios científicos existentes sobre el ciclo de vida de los vehículos eléctricos y ha publicado sus conclusiones en un reciente estudio.

    El coche eléctrico contamina, nunca será 100% limpio, pero siempre es una mejor opción para el medio ambiente si los comparamos con los de gasolina o diésel. La AEMA señala tres recomendaciones para optimizar su rendimiento medioambiental

    LA REUTILIZACIÓN Y RECICLAJE DE SUS COMPONENTES

    Los coches eléctricos podrían ser más sostenibles desde la perspectiva de la reutilización y el reciclaje de sus componentes. Al final de su vida útil hay que procesar los metales y plásticos que contienen, lo que comporta un gran consumo de energía, del mismo modo que en su fabricación.

    En este sentido lo deseable sería poder recuperar el máximo de componentes de los vehículos ya existentes y reutilizarlas.

    En concreto el gran problema son las baterías, se necesitan elementos tóxicos como el cobalto, níquel y litio que no son fáciles de extraer de una manera limpia. Además no se conoce aún un modo respetuoso con el medio ambiente para reciclarlas

    LA DURACIÓN DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO

    A partir de lo anterior el segundo punto es la duración del vehículo. Hay que lograr que los vehículos duren el máximo de tiempo posible. Porque en su fabricación se usa más energía que para un vehículo convencional, y si duran menos y acabamos desguazándolos ya no tienen un rendimiento medioambiental superior.

    Las baterías son nuevamente la gran preocupación y se necesita que duren el máximo de tiempo posible

    LA OBTENCIÓN DE LA ENERGÍA PARA FABRICARLOS Y MOVERLOS

    La pregunta más importante para comprender cuánto contaminan los coches eléctricos es: ¿De dónde procede la energía que se utiliza para su fabricación y funcionamiento ? Lo ideal es que provenga de fuentes renovables porque es cierto que son más limpios en cuanto a las emisiones pero no es así en su fabricación, la producción de energía eléctrica o la fabricación de las baterías de litio.

    En la actualidad la mayor parte de la energía eléctrica se produce a partir de combustibles fósiles: petroleo, carbón y gas natural. Se espera que poco a poco las renovables los vayan sustituyendo pero a día de hoy la energía eléctrica que mueve los coches no es limpia aunque del motor coche no salgan emisiones.

    Conflictos-de-la-movilidad-Urbana

    Por último hay que tener en cuenta que los coches eléctricos son más pesados que los convencionales y eso implica una mayor emisión de emisiones finas que no tienen nada que ver con las emisiones del motor. Los estudios avalan que gran parte de la contaminación de un vehículo provienen del desgate de la superficie de las ruedas, los sistemas de frenado y de la carretera.

    Daniel Lucía
    Especialista en inversiones inmobiliarias y entusiasta de la iniciativa empresarial. Mis actuales proyectos son la expansión de www.parkingya.es y www.fotogaraje.com. Creé este blog para compartir mis conocimientos del sector con todo aquél que esté interesado en él.
    5/5 - (2 votos)

    También te puede interesar

    Deja volar tu imaginación ¡Exprésate!

    E-mail is already registered on the site. Please use the Login form or enter another.

    You entered an incorrect username or password

    Sorry, you must be logged in to post a comment.

    2 comentarios

    por los más nuevos
    por los mejores por los más nuevos por los más antiguos
    1

    Vaya articulo malinformado (intencionadamente o no?).

    A ver:

    'no se conoce aún un modo respetuoso con el medio ambiente para reciclarlas (baterias).

    Falso: https://cleantechnica.com/2019/03/27/fortum-process-recycles-80-of-ev-battery-materials/

    ' la energía eléctrica que mueve los coches no es limpia aunque del motor coche no salgan emisiones.'

    El rendimiento de un coche eléctrico es unas 3 veces superior al de un coche con motor de combustión. Con el mix actual, un coche eléctrico en solo 40.000 / 70.000 km amortiza la contaminación que produce su producción en comparación con un coche tradicional comparable. Durante su vida útil (las baterías actuales fácilmente aguantan 12 años o más) un VE ahorra toneladas de CO2.

    'Los estudios avalan que gran parte de la contaminación de un vehículo provienen del desgate de la superficie de las ruedas, los sistemas de frenado y de la carretera.'

    Es innegable que las cubiertas generan partículas finas, pero la diferencia en peso no es mayor a 400 kg de promedio. Un VE apenas usará los frenos por lo cual ahí le gana al coche tradicional. Y además: aunque sean un problema grave para la salud, las partículas finas no contribuyen al calentamiento global.

    'elementos tóxicos como el cobalto, níquel y litio '

    Ni el litio ni el niquel son tóxicos. Lo que es tóxico es el electrolito, pero es extraible

    2

    Buenas tardes Carlos,
    no tengo por costumbre ser mentiroso ni mal intencionado... quizás mi información sea imprecisa o sea culpa de mi bajo nivel de inglés, en cualquier caso te dejo un par de enlaces que he consultado:
    - Agencia Europea del Medio Ambiente "Electric vehicles from life cycle and circular economy perspectives - TERM 2018" : https://www.eea.europa.eu/publications/electric-vehicles-from-life-cycle
    - The Guardian "How green are the electric cars?": https://www.theguardian.com/football/ng-interactive/2017/dec/25/how-green-are-electric-cars

    Saludos!