El reto de la última milla sostenible

970views

El concepto “última milla” hace referencia al tramo final del proceso de entrega de las mercancías en el destino indicado por el cliente.

Es un término al que nos estamos empezando a acostumbrar dado el gran aumento del comercio electrónico y el consecuente volumen de envío de paquetes a domicilio.

    Uno de los desafíos de la movilidad urbana es conquistar el reto de la  ultima milla sostenible: los paquetes entran en la ciudad en camiones o furgonetas y se descargan en almacenes, desde donde se entregan a sus destinatarios usando vehículos no contaminantes

    Pero ¿es viable conseguir un reparto de última milla sostenible? Sí o sí ha de serlo ya que del mismo modo que crecen las compras online las ciudades imponen restricciones a los vehículos grandes y contaminantes como furgonetas y camiones de reparto.

    Para ello hay que lidiar con la particularidad de los envíos. Cada pedido constituye un desafío logístico para la gestión de la cadena de suministro: los paquetes son de una formidable diversidad de tamaños y pesos, lo que conlleva problemas de empaquetado y transporte; y además el cliente quiere recibirlos a la mayor brevedad posible.

    Son muchos los retos que plantea el reparto de última milla a las empresas de logística y transportes. Si además queremos que sea una última milla sostenible los vehículos de reparto han de ser pequeños, para no entorpecer el tráfico y no contaminantes.

    Cada vez más aparecen startups que nos sorprenden con nuevos vehículos automatizados, los más sofisticados son los drones y robots con ruedas, aún no los veremos en las calles pero sí son habituales en los almacenes donde los robots manipulan los paquetes con total normalidad

    El reto de la ultima milla sostenible es mayúsculo porque se trata de repartir paquetes con muy poco margen de beneficio y eso solo es viable  con mucho volumen de venta algo que sólo está al alcance de gigantes del eCommerce como Amazon, Alibaba, eBay o Rakuten.

    Estas superempresas del comercio electrónico están invirtiendo fuertemente en sus cadenas de suministros, ya sea desarrollando sus propios robots o automatizando el embalaje y almacenaje en sus centros logísticos.

      Otro agente importante en la gestión de la última milla es la administración pública. En este sentido, el Plan de Movilidad Urbana de Barcelona (PDU), prevé crear un ‘microhub’ en cada distrito para impulsar la ultima milla

      Rate this post
      Daniel Lucía
      Especialista en inversiones inmobiliarias y entusiasta de la iniciativa empresarial. Mis actuales proyectos son la expansión de www.parkingya.es y www.fotogaraje.com. Creé este blog para compartir mis conocimientos del sector con todo aquél que esté interesado en él.

      También te puede interesar

      Deja volar tu imaginación ¡Exprésate!

      E-mail is already registered on the site. Please use the Login form or enter another.

      You entered an incorrect username or password

      Sorry, you must be logged in to post a comment.